Sierra del Moncayo

Por su altura y gran volumen, el Moncayo ha presidido la vida de todos aquellos que algún día vivieron en su entorno.

Fue monte sagrado para los celtas, de él hablaron los romanos, ha sido fuente de inspiración para poetas y literatos como Machado y Bécquer y ha marcado el día a día de todos los lugareños.

La sierra del Moncayo está situada en la zona central del Sistema Ibérico, siendo su máxima altura con 2.316m. Está situado entre las cuencas del Duero y del Ebro.

Se formó en la Era Terciaria, durante la orogenia alpina, hace 37-24 millones de años. Los materiales que caracterizan esta montaña son areniscas, cuarcitas y pizarras, materiales silíceos antiguos que se cubrieron posteriormente con arcillas, areniscas y conglomerados triásicos y calizas jurásicas.

Mucho después, hace 2 millones de años (Plioceno), la sierra perfilaría su aspecto actual. En estos últimos se desarrolla un karst importante en la ladera suroccidental, tanto de superficie —campos de lapiaces de «Las patadas del diablo»— como subterráneo —simas de tamaño considerable como la «Simonda» o «La Sima de los Trabucos»—. Este karst da lugar a un acuífero importante que tiene una singularidad geológica destacable: el valle de Araviana es unacuenca karstica con drenaje subterráneo hacia el nacedero del Keiles en Vozmediano, que pertenece a la cuenca del Ebro, mientras que desagua en superficie hacia el Duero por el Estrecho de Araviana, entre Ólvega y Noviercas.

Ver folleto

Folleto · Sierra del Moncayo

Google maps · Sierra del Moncayo