TRUFAS DE SORIA
Estos montes carecen de otro tipo de actividad o uso productivo, considerándose en los mapas de productividad potencial como no productivos. Este dato alcanza para el total de la provincia de 65.000 ha, lo que representa casi el 20% de la superficie forestal provincial
PROYNERSO fue pionera a nivel provincial en la ejecución de un proyecto Life-Medio Ambiente de título Revalorización de Bosques productores de Trufa un ejemplo de gestión Sostenible. El proyecto se desarrolló fundamentalmente en la zona del Campo de Gómara y sirvió y sirve de base para un buen número de actuaciones que se han desarrollado en la provincia para poner en valor este importante recurso, patrimonio gastronómico de Soria.
Actualmente la Asociación sigue apoyando actuaciones en mejorar la comercialización del producto.
¿Qué son las trufas?
Las trufas son hongos hipógeos, es decir, que sus carpóforos o cuerpos de fructificación se desarrollan bajo tierra.
Son hongos micorrícicos, ya que viven siempre asociados a algunas especies de árboles y arbustos, favoreciéndose mutuamente en su desarrollo.
Los cuerpos fructíferos de la trufa son lo que se recolecta y a lo que llamamos “trufas”.
La importancia del recurso
La superficie potencialmente trufera de la comarca NE de Soria es aproximadamente de 22.318 ha, perteneciente a 35 términos municipales, es decir, aproximadamente un 50 % de los términos municipales. Estos montes carecen de otro tipo de actividad o uso productivo, considerándose en los mapas de productividad potencial como no productivos. Este dato alcanza para el total de la provincia de 65.000 ha, lo que representa casi el 20 % de la superficie forestal provincia.
Gastronomía
EN EL MERCADO:
¿CÓMO SE PUEDEN COMPRAR LAS TRUFAS?
¿QUÉ HACER CON LAS TRUFAS FRESCAS?
EN LA COCINA:
Aquí tenéis recetas de cocina para que podáis degustar este delicioso manjar.
¡Qué os aproveche!
- Espuma de queso trufado de Oncala con tomates cherrys semisecos
- Fiambre de butifarra y lengua de cerdo trufada en escabeche tradicional
- Ensalada de cardo rojo, trufa, alemendras y lengua de cerdo
EN EL RESTAURANTE:
Algunos de los restaurantes en los que se puede degustar el aroma de la trufa.
Real Posada de la Mesta.
Plaza Cañerías.
42156 Molinos de Duero. Soria.
Hojas de patata y foie trufadas y gratinadas con queso de cabra.
Huevos fritos de corral con trufa negra rallada.
Revuelto de perrechicos con trufa negra.
Restaurante “Casa Vallecas”.
Calle Real 16.
Berlanga de Duero. Soria.
Restaurante “El Maño”.
Calleja del Barrio, 5.
42149 Navaleno. Soria.
Exquisito revuelto de trufa.
Manitas rellenas, etc.
Fotografías cedidas por este restaurante.
BIBLIOGRAFÍA:
“TRUFA. Descubierta bajo la tierra la llevamos a la mesa”.
Félix M. Aguilera Angulo.
Edit.: HIRIA.
“Le gran livre de la truffe”.
Pebeyre, P.J. y Lebeyre, J., 1.987
D. BRIAND/R. LAFFONT. París.
“TRUFA, TRUFICULTURA Y SELVICULTURA TRUFERA”.
S. Reyna Domenech.
Edit. Mundi-Prensa. 2.000.
“TUTTO TARTUFO. Il Tartufo in Piemonte”.
FABIONE EDITORE-BMC EDIZIONI. Septiembre 2.000.
“TRUFFE ET TRUFFICULTURE”
J.-M. Olivier, J.-C. Savignac,
P. Sourzat.
Edit. FANLAC, 1996.