PROYNERSO CONSIGUE LA SEGUNDA ASIGNACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS PARA LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN EN EL MARCO DE LA METODOLOGÍA LEADER DE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2020, AL HABER ALCANZADO LOS OBJETIVOS MARCADOS DE COMPROMISO Y CERTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS.
La ORDEN AYG/864/2018, de 24 de julio, publicada el 1 de agosto de 2018, aprueba dotación financiera correspondiente a la segunda asignación de fondos públicos a determinados Grupos de Acción Local destinada a las Estrategias de Desarrollo Local en el marco de la metodología LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.
En esta orden se hace mención a los Grupos de Acción Local, en los que se encuentra Proynerso, la Asociación de Desarrollo Rural, cuya zona de actuación abarca la zona de Tierras Altas, Campo de Gómara, Moncayo y algunas localidades próximas a Soria, al llegar al objetivo marcado a fecha 30 de junio, que era comprometer el 80% de la primera asignación: 1.352.306,31€ y tener el 50% certificado.
Como la Asociación Proynerso, también se encuentra Tierras Sorianas del Cid, y otras cuatro Asociaciones más de diferentes provincias de Castilla y León, de las cuarenta y cuatro que gestionan estos fondos en la Comunidad Autónoma.
La cantidad que correspondía a Proynerso en la primera asignación fue de 1.352.306,31€ y para poder resolver ayudas se publicó en el B.O.P de fecha 27 de julio de 2016 la convocatoria de ayudas productivos y el 24 de octubre de 2016 la de no productivas.
En esta primera asignación que comenzó en julio de 2016 se han presentado 68 solicitudes de ayuda, llegando a firmarse 33 contratos para llevar a cabo inversiones productivas y no productivas.
De estas 68 solicitudes todavía no se han resuelto 10, ya que se estaba a la espera de esta segunda asignación para poder resolver.
La inversión total según los contratos firmados ha sido de 3.536.152,62€ correspondiendo a inversiones productivas: 2.928.934,82 € y a no productivas: 607.217,80€. En cuanto a ayuda total se ha llegado a 1.339.460,10 €, de 14 proyectos productivos: 883.078,90€ y el resto no productivo en 19 proyectos.
La cantidad certificada ha sido 705.356,42 € de los cuales a fecha de hoy se han pagado 571.492,37€.
Los tipos de proyectos que han recibido ayuda: Agroalimentarias, bar, restaurantes, comercios, servicios a la población. Las localidades donde se han realizado las inversiones son: Ágreda, Ólvega, Matalebreras, Noviercas, Añavieja , Oncala.
Los/as promotores/as son autónomos, sociedades limitadas, sociedades limitadas laborales, comunidades de bienes, sociedades civiles.
El empleo creado y mantenido con estas inversiones realizadas se traduce en 14 nuevos puestos de trabajo y 61 mantenidos.
En cuanto a los no productivos, los tipos de proyectos se han centrado en valorización del patrimonio, estructuras de uso común (parques centros sociales), señalítica y mejora en zonas wifi. Las localidades donde se ha intervenido son Carrascosa de la Sierra, Narros, Yanguas,Matalebreras, Valdegeña, Suellacabras, Sarnago, Ólvega, Trébago, Noviercas, Ágreda, Garray y Valverde de Ágreda.
Los/las promotores/as que solicitan ayuda en este tipo de convocatorias son Ayuntamientos y Asociaciones de la zona Noreste.
Con esta orden, que hoy se publica, se puede seguir tramitando, y resolviendo ayudas del Programa Leader para inversiones productivas. La convocatoria de ayudas no productivas, está pendiente de próxima convocatoria.
En cuanto a los proyectos productivos, son financiables los que se encuentren dentro de la submedida 19.2 Apoyo a la realización de las operaciones conforme a la estrategia de desarrollo local participativo, del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.
Se consideran proyectos productivos, los proyectos cuyo objetivo es la producción de bienes o servicios privados destinados a la venta o los que pueden ser comercializados o que aumenten el valor de propiedades de titularidad privada.
Se consideran subvencionables aquellas actividades o inversiones que, cumpliendo la legislación vigente, estén dirigidos a:
- Diversificación hacia actividades no agrícolas en explotaciones agrarias.
- Creación y desarrollo de PYMES.
- Aumento del valor añadido a los productos agrarios, agroalimentarios o forestales.
- Fomento de actividades turísticas.
- Infraestructuras y servicios básicos para la población y la economía rural.
El plazo para solicitar ayudas finaliza el 31 de diciembre de 2021.