crece-un-sentimiento

Campaña para dar a conocer la Marca de Calidad Territorial. Soria, Sentir Rural.

Un producto, una empresa, una institución, o una comarca requieren de un lenguaje propio para comunicar a sus clientes, socios, aquellos mensajes que consideren, así como la necesidad de diferenciarse del resto de sus competidores.

El objetivo: Vender.

Desconocemos a través de la imagen que se nos muestra de este pueblo en otoño que se ha rehabilitado un Molino Harinero del siglo XVIII, desconocemos que hay un Centro de Turismo Rural, que existe una casa habilitada para investigadores y estudiosos que se acerquen a conocerlo, también hay un restaurante, desconocemos que se realizan numerosas actividades a lo largo de todo el año, que está a más de 1.000 m de altitud… quitemos todo en nuestra mente que nos haga prejuzgar a este pueblo del Noreste de Soria. La primera imagen podría llevarnos a pensar en un pueblo abandonado, pintoresco del norte de Soria otros verían un destino de calidad, de calidad rural para desarrollar proyectos económicos, para visitarlo como destino turístico.

¿Qué beneficios reporta la implantación de la Marca de Calidad Territorial?

A nivel Institucional… la visibilidad de los proyectos.

Ayuntamientos y Asociaciones a lo largo de los últimos 15 años han reutilizado el patrimonio existente en sus municipios. Mediante el proyecto MCT-Soria Sentir Rural se busca mejorar la gestión de espacios culturales.

A nivel empresarial… cohesión e integración.

Mediante el proyecto de MCT Soria, Sentir Rural se busca favorecer los lazos solidarios entre empresarios y empresarias de distintos sectores creando un instrumento comercial que apoye al desarrollo Rural de Soria.

iberkeltia

Manual de Identidad: Marca de Calidad Territorial Soria Sentir Rural

Para llegar al logotipo/marca que se describe y se presenta hubo un largo proceso de investigación, de dibujo, de reflexión, de puesta en común y cuestionamiento.

El reto: aglutinar en una sola imagen un territorio tan extenso, ya que de la elección del logotipo se pasó de 3.000km2 del Noreste de Soria a toda la provincia Soria, 11.000km2 con un gran degradado de matices culturales, naturales y sociales. Por hacer un breve resumen de todo esto diremos que el norte es una zona abrupta, con recuerdo de un pasado muy lejano, de unos habitantes que nos dejaron sus huellas en barros ahora fosilizados, de luchas heroicas, de resistencia, de defensa de lo nuestro y al final, de conquista y reconquista, de sudor, de esfuerzo por una tierra que ofrece sus frutos a cambio de duro trabajo.

Más de 300 personas de dentro de Soria, del noreste de Soria, de fuera de Soria, sin vinculación a Soria… han participado de su elección.

¿En qué sectores se puede aplicar la marca de calidad?

Las Cartas o Reglamentos Específicos son documentos que identifican los criterios concretos que deben cumplir las empresas, entidades públicas y municipios para garantizar que sus productos y servicios cumplen los criterios de calidad económica, social y ambiental recogidos en los mismos. Se concretan por sectores de actividad. en el caso de las “inicativas de carácter público”, los parámetros de calidad pueden estar integrados en la Carta General.

Dotarse de estos instrumentos es algo más que su redacción por parte de un equipo de expertos. Es una oportunidad para la dinamización sectorial, el debate sobre qué significa la calidad en las empresas, productos y servicios, la necesidad de establecer una estrategia sectorial de comercialización y distribución, así como las acciones comunes de promoción.

Más información:

http://www.calidadruralcyl.es/noticias