JOSE MARÍA CARRASCOSA Presidente Asociación Amigos de Sarnago
Ainielle existe. Así comienza La lluvia Amarilla de Julio Llamazares. Podría estar localizado como el libro indica en el Pirineo Aragonés, pero no los encontraremos en la Sierra de Alcarama en las Tierras Altas de Soria, en Sarnago. Allí se inspiró el escritor leonés para narrar las últimas horas de vida del único habitante que quedó en el pueblo. Eso sucedió en Sarnago en 1979. Un año después se crea la Asociación de Amigos de Sarnago, en 1980 por lo que este año celebra su 36 aniversario. La finalidad, la de no desaparecer como pueblo. Se fundó con 60 socios y en la actualidad somos 110 Aunque en los estatutos figura como asociación cultural, durante estos años hemos tenido que ejercer un poco como de Ayuntamiento, puesto casi todas las mejoras, en las infraestructuras del pueblo han sido gracias a la organización de la Asociación, el trabajo y dinero de los asociados, vecinos y simpatizantes. Así se han hecho arreglos en las fuentes que abastecían de agua al pueblo, arreglo de los lavaderos, del cementerio, limpieza de calles, instalación y mantenimiento del alumbrado público, restauración del edificio del concejo, perforación de un pozo a más de 100 metros de profundidad para elevar el agua para las 25 viviendas que hay en estos momentos (2 más en construcción) y las que con toda seguridad se irán rehabilitando, llevar el agua a todas de las viviendas…
Los trabajos se organizan por “hacenderas”, dos o tres domingos al año. Culminan con una comida de confraternización, es una forma de estar más unidos y “hacer pueblo”. Nos solemos juntar una media de 40 personas. Con el fin de recuperar oficios y trabajos antiguos, y antes que los mayores del pueblo desaparezcan y con ellos toda la cultura popular, el año pasado construimos una calera (la última databa de los años 50 del pasado siglo).
Hay veces que nos preguntan cómo hemos conseguido durar tantos años, yo, personalmente, creo que una de las causas es no tener Ayuntamiento, aunque dependemos de San Pedro Manrique muchas veces hemos tenido que tomara la iniciativa, poner dinero, trabajo y tirar “palante”.
Sarnago ha contado en los últimos tiempos con 14 empadronados. Se nos prometió que eso serviría para algo, poco a poco la gente se fue desmotivando, en la actualidad hay unos 2 ó 3.
En los últimos años nos hemos hecho más conocidos por los actos culturales. Habrá gente que piense que son modestos, yo soy de los que cree que es más difícil organizar, en un pequeño pueblo un campeonato de mus, que una gran ciudad lleve a la Sinfónica de Berlín, hay que mirarlo en el contexto.
Todo comenzó con la edición del N° 0 de la revista. Al cumplir 25 años de existencia pensamos alguna forma en que quedara reflejada dicha efeméride. Trajimos, en febrero del 2006, al escritor Julio Llamazares y ese fue nuestro primer acto literario-cultural. Después de 9 revistas y una gran cantidad de actividades culturales de toda índole nos hemos convertido en el referente cultural de Tierras Altas. Pero lo más importante es la recuperación de la Móndidas. Siempre digo que todo lo que hacemos no tiene mucha importancia si al final no logramos sacar Móndidas.