El pasado viernes 20 de enero finalizó el plazo para solicitar ayudas a inversiones no productivas del Programa LEADER. Se han presentado 29 solicitudes de 24 asociaciones y ayuntamientos de la zona de influencia de la Asociación.
Entre las solicitudes presentadas existen temáticas muy variadas: adquisición de maquinaria y material , sedes para asociaciones, acondicionamiento espacio rurales, museos al aire libre, parques, zonas de recreo, apoyo al comercio local, inversiones relacionadas con la eficiencia energética, las tecnologías de la información y la comunicación, constituciones de asociaciones , estudios medioambientes y económicos, etc.
En los próximos días, desde la Asociación se analizarán los proyectos presentados, así como la documentación existente, y valorará si se cumplen los requisitos para continuar con la tramitación.
Esta convocatoria está en régimen de concurrencia competitiva: BOP 24 DE OCTUBRE DE 2016 PROYNERSO.
Por otra parte, la Asociación PROYNERSO continúa con sus grupos de trabajo en este nuevo año. Los pasados 16, 17 y 18 de enero, tuvieron lugar los grupos de trabajo correspondientes a Agricultura, Agroindustria y Patrimonio, Empleo y Economía y Población.
Las sesiones se celebraron en la oficina técnica de la Asociación, ubicada en la Plaza Mayor de Ágreda a partir de las 17:30 de la tarde. En cada una de las reuniones se trataron los siguientes aspectos:
Desarrollo del PROGRAMA LEADER. El manual de procedimiento de los Grupos, que articula las actuaciones entre los Grupos de Acción Local y los distintos organismos de la Administración Regional que intervienen en la gestión de la mediada 19 del PDR y se determinan los procedimientos de control y pago de ayudas, a fecha actual está en borrador y a la espera de la aprobación definitiva
A partir de esta aprobación, se deberá modificar el Procedimiento Interno Gestión del Grupo y se podrá seguir con la tramitación de las solicitudes presentadas.
Expedientes productivos y no productivos. SOLICITUDES PRODUCTIVAS: A fecha 20 de enero se han presentado 21 solicitudes de ayuda, siendo la dotación presupuestaria de la primera asignación:811.383,00 €. Más información para solicitar ayudas en: BOP 27 DE JULIO DE 2016 PROYNERSO.
SOLICITUDES NO PRODUCTIVAS: A fecha 20 de enero, plazo para presentar solicitudes en concurrencia competitiva, se han presentado 29 solicitudes, siendo la dotación presupuestaria de la primera asignación: 202.845,95 €.
Situación actual de las diferentes acciones que se están desarrollando en la oficina técnica relacionadas con la despoblación, proyectos de cooperación, medioambientales, económicos, sociales, culturales, etc. Desarrollo de las actuaciones y acciones llevadas a cabo con el objeto de divulgar el Programa de Ayudas, coordinar proyectos o participar en ellos, conocer iniciativas que se están desarrollando en otros municipios y pueden ser aplicables a este territorio,etc.
–Proyectos no productivo propuesto por la Asociación a la convocatoria de Concurrencia Competitiva:
1. Programa para la mejora de la competitividad de las explotaciones agrícolas, forestales, ganaderas y de la industria del noreste de Soria.
- Acciones formativas para optimizar relaciones entre sector primario y la industria agroalimentaria.
- Acompañamiento y asesoramiento técnico.
- Buenas prácticas medioambientales.
- Búsqueda de herramientas para la sostenibilidad y la productividad agrícola.
Se buscará realizar acciones y jornadas formativas de forma coordinada con otras instituciones, asociaciones o entidades, dando prioridad a los cultivos alternativos.
Información y orientación sobre los grupos operativos como modelo de desarrollo rural en el que participan la mayoría de los actores implicados en el desarrollo de los pueblos.
2.Programa de animación y dinamización, de mejora de la calidad de vida y el asentamiento de población en la zona noreste de Soria.
- Coordinación entre diferentes colectivos y programas con el objeto de facilitar el asentamiento de nuevos vecinos.
Acciones que se propusieron:
Inventario de viviendas de alquiler (convenio Diputación y Junta).
Asesoramiento, información y orientación nuevos vecinos.
Observatorio de la Despoblación. Recoger todas las acciones que se realizan en un apartado de la web.
- Puesta en valor de los recursos de la zona a través de las tecnologías de la información y la itinerancia.
Acciones que se propusieron:
Actualización del mapa de recursos de la zona noreste.
Ampliación de la biblioteca digital : Leyendas del Moncayo: nuevas leyendas más las anteriores. (Exposición).
Unidad didáctica sobre la Despoblación: rutas turísticas, etc.
- Fomento del espíritu emprendedor a través del conocimiento de pueblo.
Acciones que se propusieron:
Continuación de Porque los pequeños hacemos grandes cosas. Mayo 2017, con CRA Tierras Altas y CRA Campo de Gómara en Cueva de Ágreda.
Fomento del Espíritu emprendedor en los Institutos. Diciembre 2016 en Ágreda.
II Plan Dinamización Comercial. ACA- OLVECOR.
- Trabajo en red con asociaciones y empresas.
Acciones que se propusieron:
Agenda de Responsabilidad Social Empresarial 2018
IV Foro de Igualdad. 15 de octubre de 2017. Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Trabajar la discapacidad. Empresas de la zona y Obras Sociales de las Cajas.
GRUPOS DE TRABAJO.
Los grupos de trabajo se crean como consecuencia del largo proceso de consultas que permitió la elaboración de la Estrategia Local participada “Porque importan las personas”, definiéndose cuatro grupos de trabajo por área, vinculados a las necesidades priorizadas (PDR CyL).
La creación fue aprobada el pasado día 26 de octubre en Asamblea de la Asociación de Desarrollo, quedando definitivamente constituidas el 18 de enero de 2016 en reunión de Junta Directiva.
Objetivos marcados para la creación de los grupos de trabajo: mejorar el seguimiento de la aplicación de la estrategia LEADER 2014-2020 e incrementar la participación y el conocimiento de los proyectos.
FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO.
Los grupos de trabajo se deben reunir al menos tres veces al año y sus acciones estarán sujetas a la aprobación de la junta directiva de la Asociación de Desarrollo.
El objetivo de los grupos de trabajo es velar por la puesta en marcha del Paquete de acciones que contiene cada una de las fichas reflejadas en el Plan de acción para cubrir las necesidades prioritarias detectadas en la formulación estratégica.
Los grupos de trabajo analizarán la complementariedad entre los proyectos en base al OBJETIVO PRIORITARIO: Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico del noreste de Soria, 3009 km2 y 13.591 habitantes, fomentando actividades económicas que puedan generar mayor desarrollo basado en sus propias capacidades. (Prioridad nº6 del Programa Desarrollo Rural www.jcyl.es)
Se han celebrado en los meses de marzo y abril de 2016, una reunión de cada una de los grupos, incluida la de Creatividad y Comunicación (formada por los presidentes de las otras tres).
Grupo de trabajo de Población: Fijación y atracción de población, fomento del emprendimiento, colectivos desfavorecidos e infraestructuras.
NECESIDAD 1: Frenar el proceso de pérdida de población en la zona. Atención especial a colectivos prioritarios en inferioridad de condiciones se establece como prioritario en acciones objeto de intervención.
NECESIDAD 2.- Mejorar la calidad de vida en el noreste de Soria. La pérdida de población no debe ser sinónimo de pérdida de servicios ya que una necesidad establecida como prioritaria es igualar la calidad de vida en el medio rural y medio urbano. Potenciar las infraestructuras de la zona.
NECESIDAD 5.- Fomentar el espíritu emprendedor. “Cambiar la mentalidad” ha surgido como necesidad para dar viabilidad al territorio.
Grupo de trabajo de Agricultura, agroindustria y patrimonio: Mejora de competitividad y apoyo al redimensionamiento y búsqueda de oportunidades.
NECESIDAD 4- Impulsar iniciativas que logren una diversificación de las actividades económicas en el medio rural. Apoyo a los nuevos yacimientos de empleo y priorizar iniciativas que tengan que ver con la actividad agraria, agroalimentaria y sector servicios.
Grupo de trabajo de Economía y Empleo: Creación de empleo y sinergias entre sectores agroalimentario, comercio y turismo.
NECESIDAD 3.- Necesidad de mantener el comercio tradicional en nuestros pueblos. Se establece como prioritaria por considerar que la zona puede estar próxima al desabastecimiento de productos.
Grupo de trabajo de Creatividad y comunicación (Equipo técnico y responsables de cada uno de los grupos de trabajo anteriores): fomento del tejido asociativo tanto empresarial como social. Fomento en uso de las Tics. Análisis de la divulgación de la estrategia de desarrollo local. Plan de comunicación 2015-2020.