Mostrar los productos del Moncayo, Campo de Gómara y Tierras Altas de Soria con sencillez y cercanía es el objetivo de este apartado. Para ello nadie mejor que los integrantes de la CADENA DE VALOR ALIMENTARIA agricultores, ganaderos, comerciantes, productores de alimentos y cocineros nos hablen de alimentos, pero también del legado de sus mayores y de la necesaria innovación para mantener negocios que son proyectos de vida.
Pablo Omeñaca
Ágreda
“Hemos apostado por el trabajo de nuestros padres, por el permanecer en el pueblo, pero adaptándonos”
La historia de la familia Omeñaca está íntimamente ligada al devenir del comercio y a las huertas de Ágreda. Una saga que supo ver desde el principio las oportunidades que ofrecía una tierra de fronteras como la que se reparte entre las faldas del Moncayo. El negocio que ofrecía el intercambio de mercancías fue dando paso a un relevo generacional que encuentra ahora en Pablo y Marta el futuro de un establecimiento, Frutas el Aragonés, que fue y sigue siendo una referencia para los clientes de toda la comarca.
Virginia y Damián
San Felices
“La trufa es una apuesta a largo plazo, una aventura que se convierte en cultivo”
El relato de Virginia y Damián atrapa desde el minuto uno. El tono pausado de un matrimonio que repasa su vida al calor del fuego es un regalo para cualquier cazador de historias. La suya es la misma que da significado al concepto ‘emprender en el medio rural’. Regentes de uno de los hoteles con mayor categoría de la provincia, han decidido apostar por la tierra y dejar que sean sus entrañas las que vuelvan a dar los frutos de los que se nutrieron los antepasados del esta zona fronteriza entre Castilla y La Rioja, la trufa y las plantas aromáticas y medicinales.
Pilar Amanda
Valtajeros
“Las ayudas para fomentar el relevo generacional no están bien orientadas”
Hay entrevistas de esas que dejan poso y la de Pilar Amanda es una de ellas. Joven, sonriente e ilusionada con su presente, nos recibe en su lugar de trabajo, una era a las afueras de Valtajeros donde sus ovejas permanecen quietas bajo un árbol ‘asiestadas’. Así que ahí, sentadas sobre la hierba, buscando el calor de un resquicio de sol y mientras el viento nos acaricia la cara, descubro a una ganadera vocacional. Una mujer de cuidad que encontró su verdadero camino en un pueblo recóndito de las Tierras Altas donde la Naturaleza no ha cedido ni un ápice de sus dominios.
Miguel Revilla
Ólvega
“Apostamos más por la calidad que por el precio, es nuestra forma de competir”
La de Miguel es una de esas tiendas que todo pueblo tuvo alguna vez en su vida. Comercios de de ultramarinos capaces de vender desde un tomate hasta una soga pasando por calzado, herramientas, carne, pescado o cualquier mínimo elemento necesario en cualquier hogar. En su conversación Miguel habla de una larga tradición comercial, pero también de la pervivencia del establecimiento de pueblo, de la lucha contra las ‘fugas’ de compras, de los nuevos clientes del pueblo o cómo un negocio se acaba convirtiendo en servicio.
Sonia Ruiz
Matalebreras
“Se nota que la gente quiere volver a lo natural, busca al productor artesanal”
Encontrar una empresa con el 100 por 100 del accionariado femenino es complicado. Hacerlo en el medio rural casi imposible. Pero en Sorama lo han conseguido. Sonia, Raquel y María toman el relevo de un negocio chacinero en el que la calidad y el mimo por el producto son santo y seña. Su arte es el de mantener los sabores de antaño aplicando al proceso modernos métodos de elaboración.
Luis Ángel del Rincón
San Pedro Manrique
“Apostamos por la comida casera y productos de la tierra, nada de vanguardias”
No hay soriano que se precie que no asocie San Pedro Manrique a El Motores. Conocido por ser punto de encuentro, parada y fonda de las Tierras Altas, el nuevo establecimiento ofrece una imagen totalmente renovada de un negocio con gran arraigo en la comarca. Luis Ángel pertenece a la segunda generación y pelea cada día con la despoblación por asegurar que su tierra ofrezca un futuro a la tercera.
Colaboradores:
Eva Sanchez.
Sus entrevistas nos hacen girar los ojos al origen de todo: la tierra, el pueblo, el medio rural.
Charo Val y Javier Estevez.
Su origen soriano y vocación de cocina universal les une, así como la creatividad y pasión en lo que hacen.
Raquel Fraguas.
Bloguera a los piés del Moncayo realizó fotografías profesionales del curso Alimentos locales. Blog: Trata de CocinaR
Estela Cacho e Isabel Jiménez.
Narración y análisis del entorno; coordinación y dirección del libro Alimentos Locales.
La presente edición se prevé distribuir en los centros educativos del área de actuación de la Asociación de Desarrollo Rural Proyecto Noreste Soria dentro de la acción LEADER “Fomento del espíritu emprendedor y conocimiento del entorno.